CALLES MALDITAS

Calles malditas es un proyecto subvencionado por la Fundación Santander Creativa a través del programa Cultura Emprende

Crímenes sin esclarecer ocurridos en Santander hace un siglo protagonizan Calles Malditas, el nuevo espectáculo de Edy Asenjo que se estrenó el sábado 5 de diciembre de 2020 interpretado por ocho actores y una criatura generada digitalmente.

Ocho actores y una criatura digital protagonizan la propuesta Calles Malditas, el espectáculo de la compañía del actor y director ganador de un MAX Edy Asenjo y que mezcla teatro y tecnología.

Calles Malditas es una evolución tanto en contenidos como en tecnología de la exitosa propuesta de teatro de calle Santander en la Sangre estrenada en 2016 que obtuvo siete nominaciones a los Premios MAX por lo innovador de su planteamiento y la calidad de sus interpretaciones.

Si en Santander en la Sangre el público era conducido hasta los rincones más peligrosos de la ciudad por una app instalada en su móvil y que le llevaba a encontrar los espacios en los que los actores recreaban cuatro crímenes históricos, en Calles Malditas la tecnología permite incorporar un personaje más, Almaviva, íntegramente digital.

Las posibilidades que la tecnología ofrece de ver lo que ojo no ve ha permitido recrear escenas en las que la explicación de lo ocurrido se inclina hacia lo paranormal, que nunca quedaron cerradas en los archivos policiales y que han pasado a través de los años en una mezcla de realidad y narración de terror.

La producción de Calles malditas ha sido subvencionada por la Fundación Santander Creativa a través del programa Cultura Emprende, resultando uno de los proyectos ganadores de la convocatoria.

Edy Asenjo produce y dirige a los actores habituales de la compañía Asenjo Arancha de Miguens, Luis Azcona, Ana Pellón, Juanjo Paredes, Esther Lastra, Paz González, Daniel Engeman, Sergio García y a la criatura Almaviva en Calles Malditas.

La app que convierte la propuesta en un espectáculo que integra el teatro con el mundo digital ha sido desarrollada por la empresa cántabra Creaciones Semarac que ha diseñado y desarrollado para Calles Malditas cuatro juegos de inteligencia y habilidad que los participantes deberán resolver al final de cada escena.

El espectáculo no está recomendado para menores de 12 años, tiene una duración de 90 minutos.

Debido a las especiales circunstancias en las que se desarrollará el estreno, el máximo de entradas a la venta es de 24. El sistema de reserva de localidades divide automáticamente al público en cuatro grupos de seis personas cada uno que será conducido al inicio del espectáculo por la app a un lugar diferente de la ciudad donde cada grupo iniciará la ruta disfrutando de una escena distinta. De esta forma se garantiza en todo momento el mantenimiento de la distancia interpersonal tanto durante el desarrollo de las escenas como en el acceso a los espacios en los que en todos los casos tienen lugar en espacios abiertos al aire libre.